Ir al contenido principal

Colectivo la Fabri-k de El Salvador. Galería Escuela de Artes Plásticas. Universidad de Costa Rica. Martes 17 de mayo 6 p.m.




Colectivo La Fabri-K

Amber Rose

Baltasar Portillo

Edwin Soriano

Francisco Zayas

Gilberto Osorio

Victor Cartagena

Mauricio Linares

En los últimos años el arte salvadoreño comienza a tener ciertos terrenos de expresión diversos donde productores, canales de difusión cultural e instituciones se preocupan por las artes visuales de hoy. En este sentido, el grupo la Fabri-k representa una de esas iniciativas con propuestas orientadas por la investigación artística. Desde diciembre del 2006 este colectivo ha desarrollado un espacio auto-gestionado que se organiza a partir del diálogo e intercambio de experiencias e ideas, vinculando proyectos con proyección comunitaria desde las prácticas del arte contemporáneo.

La Fabri-k tiene definidos algunos programas de trabajo como Espacio de taller-estudio para el trabajo creativo individual de cada uno de sus miembros. Un acercamiento al Espacio común para proyectos grupales de exhibición y promoción de la obra artística. Han buscado los enlaces comunitarios de desarrollo cultural local a través de talleres, asesorías y participaciones directas con diferentes sectores o comunidades. Además de Intercambios culturales con otros grupos e instituciones nacionales e internacionales que permiten una red informativa de actividades del colectivo.

MA. Rodolfo Rojas-Rocha



Exhibición Galería Escuela de Artes Plásticas

Inauguración Galería Artes Plásticas

Francisco Zayas

Baltasar Portillo, escultura bidimensional

Victor Cartagena, video-instalación

Edwin Soriano, Magnetismo, instalación

Amber Rose, Radio aficionadas

Francisco Zayas y Willy Montero

Eric Hidalgo, Willy Montero y Baltasar Portillo
Obra de Mauricio Linares

Radio Aficionadas, Amber Rose

Montaje de pinturas en Molduras Berlin, Calle de la Amargura
(Fotografía: Amber Rose)


PUBLICACIONES


Noticias de la Universidad de Costa Rica:


La prensa gráfica, El Salvador:

ver noticia CLIC El Salvador:

Comentarios

Entradas populares de este blog

PASOS DE LA INVESTIGACION ARTISTICA

Hablemos de Arte: Taller 6. II semestre 2010

El taller 6 de pintura tiene el gusto de invitar a la charla de Klaus Steinmetz Galerista internacional y de gran trayectoria en la crítica de arte y literatura poética. Fue director de la Revista Art Nexus y Crítico del periódico La Nación en los años noventa. http://www.icat.una.ac.cr/suplemento_cultural/index.php?option=com_content&view=article&id=468:iexiste-una-plastica-costarricense-klaus-steinmetz&catid=120:arte-grabado-pintura-dibujo-y-escultura&Itemid=30 VIERNES 26 DE NOVIEMBRE 6:00 P.M. lugar: Taller de pintura, Escuela de Artes Plásticas, UCR http://taller6artesplasticasucr.blogspot.com/ El taller Abierto 6 busca realizar un reflexión sobre los procesos de producción, circulación y la recepción del arte. La crítica del arte es un oficio que nace con la literatura biográfica y la reflexión teórica desde el Renacimiento pero con un desarrollo de madurez vanguardista en el siglo XIX y XX conjuntamente con la apertura de los circuito...

Rodolfo Vicente