Ir al contenido principal

Charla con el artista Miguel Villarino Premio Nacional de Arte en España




Miguel Villarino

(Morales de Rey, Zamora. 1959)

www.miguelvillarino.com

miguelvillarino@telefonica.net



Este martes 21 de setiembre tenemos la visita del artista español Miguel Villarino al taller 6.

http://www.galeriavertice.com/exposiciones/miguel-villarino-ubi-libertas-ibi-patria




Estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Madrid. Comienza a grabar de forma autodidacta, entrando posteriormente el taller del maestro grabador Theo Dietrich en Madrid, y en la Escuela Nacional de Artes Gráficas. En 1984 crea su propio taller de grabado y en 1986 la revista de arte CYAN. En 1989 crea la editorial de obra gráfica M más M ediciones y en 1990 la revista de grabado y poesía Estación Central. Becado en la Academia Española de Bellas Artes curso 1996-1997. Crea la Galería Estación Central. Ha colaborado con talleres de Italia, Francia, Alemania, Portugal etc y ha impartido cursos de grabado en el Centro Andaluz de Arte Seriado, Fundación CIEC, Centro de las Artes de Alcorcón, Centro Español de Arte Gráfico, I Bienal de Almería, Kulturwerkstatt HAUS 10 de Münich , Instituto Cervantes de Tanger, etc Miembro fundador de CRUCE, Centro de Arte y Pensamiento y de “El Jacalito. Centro de Investigación Artística. Actualmente coordina el Centro Español de Arte Grafico.

ÚLTIMAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2010 Ubi libertas, ibi Patria. Galería Vértice. Oviedo

2009 Ubi Libertas. Galería Ángeles Baños. Badajoz

Cuando digo hombre. EV Contemporary Art Gallery. Shanghai. China

2008 Galería Nacional. Centro de Ciencia y Cultura. San José. Costa Rica

El Jugador y el Peón. Centro Municipal de las Artes. Alcorcón. Madrid

Miguel Villarino. Works on paper. EV Contemporary Art Gallery. Shanghai. China.

ÚLTIMAS EXPOSICIONES COLECTIVAS

2011 PUENTES, exposición itinerante por Iberoamérica patrocinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Milana Bonitoa. Centro cultural san Jorge. Cáceres.

ARTENAVAS 11

Grabado Español Contemporáneo. Galería Nacional. Costa Rica.

2010 Shanghai Express. Grabado Español Contemporáneo. The Nut. Shanghai.

Cien años de la Asociación Española de Pintores y escultores. Madrid

Salón de Otoño de Madrid.

Fundación Focus Abengoa.

2009 ( P+C+P) 3. Sala la Alhóndiga. Segovia

Colectiva Artistas de la Galería. Galería Vértice. Oviedo

Espejo Canalla. Galería Artificial. Madrid

COLECCIONES PÚBLICAS Y MUSEOS

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

Museo Nacional del Grabado Español Contemporáneo, Marbella.

Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid.

Museo de Bellas Artes de Asturias

Museo Municipal de Calahorra, La Rioja.

Calcografía Nacional, Madrid.

Galería de Estampas de la Biblioteca Nacional, Madrid.

Excmo. Ayuntamiento de Mojacar, Almería.

Museo Bello Piñeiro. El Ferrol, La Coruña.

Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid.

Museo de Arte Contemporáneo UNIÓN FENOSA, La Coruña.

Colección Caja España, León.

Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid.

Excmo. Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid).

Excmo. Ayuntamiento de Aranjuez (Madrid).

Excmo. Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra.

Colección InfoAdex, Madrid.

Fundación BBVA .Colección de Arte Gráfico Contemporáneo, Madrid.

Fundación Arte y Patrimonio, Madrid.

Academia Española, Roma.

Fundación Wellington. Madrid

Colección Royal Premier. Málaga

Centro Andaluz de Arte Seriado. Jaén

Colección Bodegas Félix Solís. Valdepeñas

Caja Castilla la Mancha. Cuenca.

Colección Caja Extremadura. Plasencia. Cáceres.

Fundación Ciec. Betanzos. Coruña.

Fundación Woman Together. Madrid

Fundación Focus- Abengoa. Sevilla

Fundación Ángel Orensánz Art Center. New York

Fundación Prosegur

Diputación de Cáceres.

Colección Himalaya. Madrid

Colección Arsfundum. Madrid

Centro Portugués de Serigrafía. Lisboa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PASOS DE LA INVESTIGACION ARTISTICA

Hablemos de Arte: Taller 6. II semestre 2010

El taller 6 de pintura tiene el gusto de invitar a la charla de Klaus Steinmetz Galerista internacional y de gran trayectoria en la crítica de arte y literatura poética. Fue director de la Revista Art Nexus y Crítico del periódico La Nación en los años noventa. http://www.icat.una.ac.cr/suplemento_cultural/index.php?option=com_content&view=article&id=468:iexiste-una-plastica-costarricense-klaus-steinmetz&catid=120:arte-grabado-pintura-dibujo-y-escultura&Itemid=30 VIERNES 26 DE NOVIEMBRE 6:00 P.M. lugar: Taller de pintura, Escuela de Artes Plásticas, UCR http://taller6artesplasticasucr.blogspot.com/ El taller Abierto 6 busca realizar un reflexión sobre los procesos de producción, circulación y la recepción del arte. La crítica del arte es un oficio que nace con la literatura biográfica y la reflexión teórica desde el Renacimiento pero con un desarrollo de madurez vanguardista en el siglo XIX y XX conjuntamente con la apertura de los circuito...

Rodolfo Vicente