Hipermodernidad en la pintura La cultura global está marcando nuevas pautas de lectura visual. Ahora estamos rodeados de otros protagonistas como la televisión, el cine, Internet y las redes sociales que fijan nuevas complejidades en la recepción de las imágenes. A pesar de lo anterior, la práctica de la pintura ha estado relativamente estable desde hace siglos, mutándose en contextos, temáticas y experiencias propias de los nativos digitales. Se hace abstracta hasta lo conceptual, se acuesta con el video, chatea en facebook y circula hacia el cine o en el territorio desmaterializado. En algunos casos tiene como amiga la imaginación, la percepción y la fotografía, la cual valida su status tradicional mimético por un culto al bienestar visual, talvés, por vivir el presente y devorárselo en cada momento como plantea Gilles Lopovetsky. Pero aún, la imagen pictórica continúa explorando la autobiografía, la materia y la expresión hasta llegar al límite de la obsesión referencial del...