Ir al contenido principal

Hablemos de Arte: Taller 6. II semestre 2010


El taller 6 de pintura tiene el gusto de invitar a la charla de Klaus Steinmetz

Galerista internacional y de gran trayectoria en la crítica de arte y literatura poética. Fue director de la Revista Art Nexus y Crítico del periódico La Nación en los años noventa.

http://www.icat.una.ac.cr/suplemento_cultural/index.php?option=com_content&view=article&id=468:iexiste-una-plastica-costarricense-klaus-steinmetz&catid=120:arte-grabado-pintura-dibujo-y-escultura&Itemid=30

VIERNES 26 DE NOVIEMBRE 6:00 P.M.

lugar: Taller de pintura,

Escuela de Artes Plásticas, UCR

http://taller6artesplasticasucr.blogspot.com/

El taller Abierto 6 busca realizar un reflexión sobre los procesos de producción, circulación y la recepción del arte.

La crítica del arte es un oficio que nace con la literatura biográfica y la reflexión teórica desde el Renacimiento pero con un desarrollo de madurez vanguardista en el siglo XIX y XX conjuntamente con la apertura de los circuitos de galerías y museos. El discurso crítico constituye una herramienta para vehicular las propuestas de los creadores con los públicos y audiencias metas. A pesar de su evolución contestataria en la cultura moderna el texto crítico ha ido cambiando sus postulados en la sociedad de la información integrándose a los complejos circuitos del mundo del arte contemporáneo al servicio de galerías y centros culturales.


ESCUELA DE ARTES PLASTICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

El taller 6 de pintura tiene el gusto de invitar a la charla de CAROLINA VALENCIA

Artista visual y diseñadora , especialista en imagen artística

http://comunicacionvisualparaartistas.blogspot.com/




VIERNES 19 DE NOVIEMBRE 6:00 P.M.

http://taller6artesplasticasucr.blogspot.com/

El taller Abierto 6 busca realizar un reflexión sobre los procesos de producción, circulación y consumo del arte. El mundo del arte y especialmente los procesos de distribución y consumo requieren pensarse detenidamente.

La imagen artística es fundamental como herramienta de promoción y visualización. Conlleva la autoimagen y los aspectos psicológicos, sociales y creativos, así como las estrategias donde la obra y su proceso de construcción se compromete con la recepción social. El artista visual requiere conocer estas técnicas de comunicación mercadológicas para comprender los procesos de consumo simbólico y las industrias culturales contemporáneas, las cuales invitan a un análisis y reflexión desde los ámbitos académicos.



ESCUELA DE ARTES PLASTICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

El taller 6 de pintura tiene el gusto de invitar a la charla de HENRY BASTOS

Representante de la

Revista Art Nexus y Coordinador de la edición GAM y el circuito Art City Tour.

VIERNES 12 DE NOVIEMBRE 6:00 P.M.

http://taller6artesplasticasucr.blogspot.com/


http://thecostaricanews.com/the-art-city-tour-kicks-off-again-tonight/2431

http://www.gamcultural.cultura.cr/art-city-tour-miercoles-13-de-octubre




El taller Abierto 6 busca realizar un reflexión sobre los procesos de producción, circulación y consumo del arte. El mundo del arte y especialmente los procesos de distribución y consumo requieren pensarse detenidamente.

La comunicación artística implica compartir el patrimonio de los artistas y su imagen particular, la relación con los públicos metas y el conocimiento de modelos de recepción estética. En este sentido, las revistas, las redes culturales y los emprendimientos urbanos coadyuban al desarrollo del capital simbólico de una comunidad y están a favor del posicionamiento de la imagen estética al suscitar flujos dinámicos entre las municipalidades, el turismo, las galerías, los museos, el coleccionismo, el periodismo cultural y las empresas informativas. Sin públicos no existe la obra de arte y es, a través de sus gustos o apreciaciones que se generan nuevas lecturas que reconstruyen las veladuras entre los gestores y los creadores en el contexto social del arte.






TALLER 6
ESCUELA DE ARTES PLASTICAS
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

MARTES 26 DE OCTUBRE 6:00 P.M.


El taller 6 de pintura tiene el gusto de invitar a la charla de la Asociación Costarricense de Artistas Visuales ACAV





La misión de la Asociación Costarricense de Artistas Visuales es ser un ente integrador y difusor de la diversidad del arte nacional y de las distintas disciplinas de la visualidad contemporánea
y desarrollar desde ahí un plan integrador que involucre a las personas en torno a la creación artística contemporánea, (pintura, gráfica en todas sus manifestaciones, escultura, arte digital, arte textil, instalación, videoarte) así como a historiadores e investigadores y profesionales de otras disciplinas afines; que deseen mostrar su trabajo, buscando alianzas mediante la estimulación creativa a través de proyectos interdisciplinarios, interactivos e innovadores. El fin primordial que nos mueve es unificar a los diferentes grupos artísticos que existen a lo largo y ancho del país de manera que tengamos una representación de peso ante las instituciones gubernamentales y privadas para obtener mayor apoyo logístico, asesorías, intermediación, y promoción en todas las actividades artísticas que deseemos desarrollar. Además, como grupo organizado tendremos mejor proyección en la sociedad y podremos realizar nuestro trabajo de una manera eficaz.


El taller Abierto 6 explora los procesos de producción, circulación y consumo del arte. El mundo del arte requiere conocer los mecanismos de intermediación y de aglomeración gremial que generen un vistazo a las manifestaciones artísticas, su proyección social y relevancia en el medio cultural.

Actualmente, las estructuras de intermediación poseen un espacio preponderante en los medios de comunicación, fundamentalmente en las asociaciones y colectivos de artistas que inciden en las prácticas del arte contemporáneo como los artífices y actores principales de las industrias culturales. Dentro de la academia universitaria se pretende realizar una reflexión de las acciones de estos grupos y sus organizaciónes.


TALLER 6
ESCUELA DE ARTES PLASTICAS
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

MARTES 19 DE OCTUBRE 6:00 P.M.


El taller 6 de pintura tiene el gusto de invitar a la charla de Sayira Cerdas Directora de la Revista Art Media

FERIA ARCO, MADRID

FERIA ART BASEL, MIAMI BEACH





La fundación Art Media es una institución que amplía su rango de publicaciones hacia actividades de apoyo a la cultura centroamericana elaborando recursos editoriales y asesorías en el mercado del arte. Es una organización de apoyo al artista centroamericano.


El taller Abierto 6 busca realizar un reflexión sobre los procesos de producción, circulación y consumo del arte. El mundo del arte requiere conocer los mecanismos de intermediación y negociación simbólica que generen un vistazo a las manifestaciones artísticas que ya no pueden ser consideradas como acontecimientos distantes, dado su proyección social y relevancia.

Actualmente, la crítica y las estructuras de intermediación tienen un espacio preponderante en los medios de comunicación, fundamentalmente en los periódicos, suplementos y revistas especializadas en la región centroamericana y mundial. Sin embargo, poco o nada sabemos de los artífices y actores principales de esta disciplina u organizaciones en el seno de la academia universitaria, cuál es su formación y cuáles son sus criterios o sus metodologías de análisis y actuación, cuáles las problemáticas
comunes a las que diariamente se enfrentan y que los artistas necesitan conocer y problematizar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PASOS DE LA INVESTIGACION ARTISTICA

Rodolfo Vicente