
Resumen de propuesta
Para esta investigación, se realizaron distintas imágenes que fueron encadenándose hasta llegar a lo que sería el trabajo a partir de un diálogo entre la televisión, la fotografía y la pintura. La televisión se ha convertido en un elemento crucial de la sociedad y de la vida cotidiana, por lo que la presente investigación toma este elemento como punto de partida para una problematización. Para Rincón (2002), “Una posibilidad de definir este paisaje de las imágenes es marcarlo por su ambivalencia y ambigüedad, obsesión e inestabilidad, ilusión y goce, consumo y abundancia de nuevas maneras de significar” (p. 15). La pregunta de investigación sería ¿Cómo problematizar la televisión como elemento de la cotidianidad, a través de una propuesta visual? Para abordar esta pregunta se pretende investigar el papel que tiene la televisión en la sociedad a partir de diferentes autores, investigar propuestas artísticas realizadas en relación a la televisión, experimentar con la fotografía y la pintura a partir de imágenes provenientes de la televisión, en búsqueda de la problematización del mismo. Por problematización se comprende que,
“la pregunta o imagen problematizadoras actúan como estímulos disparadores de la reflexión crítica. No se trata de imponer una nueva visión que desde nuestra posición juzguemos correcta, forzando su aceptación del otro, sino de suscitar en ese otro proceso de análisis, comprensión y transformación en el cual esa persona es la actora fundamental” (Montero, 2005, p. 225).
Bibliografía
Montero, M. (2005). La problematización como aspecto crítico en el proceso de liberación. En: Psicología de la Liberación en el contexto de la globalización neoliberal: acciones, reflexiones y desafíos. San José: Editorial U.C.R.
Rincón, O. (2002). Televisión, video y subjetividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma.


Comentarios
Publicar un comentario