Ir al contenido principal

Otto Castro y la música electroacústica

El compositor y profesor de la Escuela de Artes Musicales Otto Castro ofrece una charla sobre música electroacústica en el taller de Pintura 5 con el fin de establecer una relación entre la tecnología, los sonidos y las redes sociales. Su exposición versó sobre la historia de la música y el arte contemporáneo, el uso de los nuevos medios desde las vanguardias y una reseña de su obra premiada por un Aquileo Echeverría del Ministerio de Cultura y Juventud. Además, estará presente en la inauguración de la exposición curada por Sayira Cerdas el próximo 2 de julio en el Museo Histórico José Figueres Ferrer en San Ramón donde presentará su obra musical como parte del programa de actividades culturales y de exposiciones de la UCR.

Licenciado en composición musical por la Universidad de Costa Rica. Fue becado en 1996 para realizar un taller de composición con el maestro Franco Donatonni. A sido becado por el ministerio de cultura de España en dos ocasiones, para estudiar en los laboratorios del Liem del Museo Reina Sofía, Madrid, España. Recibió en 2005 una beca de la fundación Clinker para participar en el Festival Internacional de Música Electroacústica y Nuevas Tecnologías de México D.F.

Su música electroacústica ha sido ejecutada en diferentes festivales como por ejemplo: Tsonami Festival 2007 en Valparaíso, Chile; el IX Festival de Música Contemporánea 2007 en Bogota, Colombia; el Festival WOCMAT en Taiwán – República de China 2007; Seminario de Composición 2007 UCR – UNA; Foro compositores del Caribe 2006; el festival Nuit Acousmatique Programme de Paris 2006; así como en el Sonoimágenes de Buenos Aires, Argentina 2006; II Festival de Música Contemporánea - XV Foro de Compositores del Caribe 2005; concurso Miss Colombia 2003 en Cartagena, Electro Music World Fest 2003 y en el festival Iberoamericano de Bogota, Colombia 2003; Bienal de Venecia, Italia 2002.

Su obra a sido seleccionada para la colección de Música Electroacústica Latinoamericana, bajo el auspicio de The Daniel Langlois Foundation for Art, Science and Technology.

Es co-director Festival F.U.S.I.O.N. y de la Red de Arte Sonoro Latinoamérica. www.redasla.org También condujo por dos años el espacio ¨Intercambios¨ del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y actualmente dirige el programa mensual ¨De música y músicos¨ del Centro Cultural de España.

Funda en mayo de este año la primera comunidad electroacústica costarricense: Oscilador. www.oscilador.org y participará como representante por Costa Rica en el festival “Primavera en la Habana” a celebrarse en la Casa de las Américas, Habana - Cuba.

Fuente:

http://www.oscilador.org/compositores/otto-castro/


Comentarios

Entradas populares de este blog

PASOS DE LA INVESTIGACION ARTISTICA

Hablemos de Arte: Taller 6. II semestre 2010

El taller 6 de pintura tiene el gusto de invitar a la charla de Klaus Steinmetz Galerista internacional y de gran trayectoria en la crítica de arte y literatura poética. Fue director de la Revista Art Nexus y Crítico del periódico La Nación en los años noventa. http://www.icat.una.ac.cr/suplemento_cultural/index.php?option=com_content&view=article&id=468:iexiste-una-plastica-costarricense-klaus-steinmetz&catid=120:arte-grabado-pintura-dibujo-y-escultura&Itemid=30 VIERNES 26 DE NOVIEMBRE 6:00 P.M. lugar: Taller de pintura, Escuela de Artes Plásticas, UCR http://taller6artesplasticasucr.blogspot.com/ El taller Abierto 6 busca realizar un reflexión sobre los procesos de producción, circulación y la recepción del arte. La crítica del arte es un oficio que nace con la literatura biográfica y la reflexión teórica desde el Renacimiento pero con un desarrollo de madurez vanguardista en el siglo XIX y XX conjuntamente con la apertura de los circuito...

Rodolfo Vicente